L’energia del futur

 (Article que es publica a La Comarca d’Alcanyís)

“La energía del futuro

                                                                                                        José Miguel Gràcia*

         Cada vez que se producen grandes acontecimientos o crisis que tienen que ver algo con la energía, como guerras o rebeliones en países productores de petróleo, aumentos significativos de precios del barril del crudo, incidentes o accidentes en los centros generadores de energía —ejemplo bien reciente el de Japón—, e incluso, publicaciones de informes de organismos competentes relativos al consumo de la energía; los Gobiernos, los ecologistas, los grupos sociales y la sociedad en general iniciamos unas grandes campañas de discusión y concienciación en torno a las energías alternativas. Medios de comunicación, tertulianos, activistas verdes y partidos políticos proponen un batiburrillo de soluciones, la gran mayoría de las cuales sólo se concentran en la sustitución de las fuentes de generación actuales —contaminantes y agotables— por otras que parecen más limpias e inagotables. Muy buenas y necesarias son todas las discusiones y planteamientos respecto al tema de la energía, ojalá se produjeran con más frecuencia. Ahora bien, pocos días o semanas después del apogeo informativo, la preocupación se apacigua hasta que llega su amortiguación casi total. Ya llegará otra crisis, parece que pensamos  los ciudadanos.

        Mientras tanto, a mi modesto entender, la solución u objetivo más importante queda olvidado o en todo caso minusvalorado. Pienso que debe ser el ahorro de energía el primer problema a atacar con toda decisión y esfuerzos posibles, sea cual fuere la fuente generadora. Verdaderamente, el ahorro si que es una fuente inagotable, sin embargo, no parece que estemos demasiado decididos a atacar el problema definitivamente. Pero cuando, algún día inesperadamente, el precio de la energía roce cumbres impensables, entonces, todos a correr: el gobierno debería haberlo previsto, exigiremos.

        Y ahora fabricamos coches de muchos caballos que consumen doble de lo que sería razonable, aunque por ley no pueden superar los 120 km. p/h. Coches para ir por la montaña cuando vamos cerrando pistas y caminos afortunadamente. Aunque se limitara la velocidad a 100 km. por autopista y estuviera prohibido circular por los caminos, se seguirían fabricando todoterrenos, coches grandes y potentes, y se venderían, claro.

        Tenemos una fuente natural, tradicional, inagotable y gratuita para secar la colada y construimos pisos sin espacio para tender. Solución: montar una secadora que consume lo que quiere. En este mismo sentido, ¿por qué las lavadoras y lavavajillas pueden funcionar medio vacías?

        ¿Por que se alumbran tanto y tantas horas los espacios y monumentos públicos? ¿Por que alumbran el cielo? ¡Es que queda tan bonito! Debería ser un pecado grave, abrir una ventana cuando dentro del edificio está funcionando el aire acondicionado.

        ¡Cuántos empresarios se plantean inversiones de ahorro de energía, pero las dejan aparcadas porque dicen que no son rentables! Si así fuera, la energía es demasiado barata.

        Son solo unos ejemplos, siga buscando más el lector, encontrará un montón, y convendrá conmigo que el ahorro debería ser, sin ninguna duda, la energía del futuro.

                                                                                                                          *Escritor

Versió en català: L’energia del futur

2 Respostes

  1. Esta lleno de sentido comun lo que escribes, pero el problema es sistemico, com esta de moda decir ahora. El sisteme no funciona si no se consume cada vez mas, si no se corre cada vez mas rapidamente… El desequilibrio es el motor del sistema capitalista. ¿Porqué no ahorrar más en ropa, en vestido, en necesidades superfluas”? ¿Poequé no ahorrar en hiperinformacion que nos sobrerexcita y nos desinforma?

  2. […] finals d’octubre del 2011, amb motiu de la lectura del llibre La ciència i la vida, de Valentí Fuster i José Luís Sampedro, escribia jo el següent: “Si em permeteu un apunt de […]

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

A %d bloguers els agrada això: