Qués, porqués y paraqués

Porque

(Article a publicar al Diario de Teruel)

                                                                                                     ” José Miguel Gràcia*

¿Por qué no se han eliminado todavía los paraísos fiscales? ¿Por qué no se ha implantado aún la tasa Tobin? ¿Por qué no se han regulado, aunque sea mínimamente, los movimientos de capitales financieros? ¿Por qué se intentan salvar las cajas de ahorro y los bancos con prestamos de Europa que al final pagaremos los ciudadanos de cada país? ¿Por qué no se salvan los depósitos bancarios en vez de salvar todo el banco o caja, cosa imposible en la mayoría de los casos? ¿Por qué se descapitalizan cada día más los Estados y se acumulan más capitales en el sector privado —fondos de inversión, fondos de pensiones, grandes y no tan grandes capitalistas? ¿Por qué no se establece la unión bancaria y fiscal en la UE si tenemos la misma moneda? ¿Para qué votamos a los poderes políticos si los que mandan de verdad son los poderes financieros? ¿Qué tipo de democracia tenemos si los que toman las grandes decisiones políticas, sociales y financieras —FMI, BCE, la Comisión Europea, la Troika…—no son elegidos por la ciudadanía? ¿Por qué no han pasado por la justicia los grandes responsables de la crisis económica y financiera?

¿Por qué y para qué votamos a un partido político —aquí y ahora al Partido Popular— con un determinado programa electoral, si ante el incumplimiento de todas y cada uno de sus recetas para salir de la crisis, la ciudadanía debe esperan cuatro años cruzada de brazos? ¿Qué tipo de democracia hemos montado si la permeabilidad de las demandas de la ciudadanía hacia los gobernantes es casi nula? ¿Si desde el abril del 2010 hasta hoy, todas las medidas aplicadas, es decir, los salvajes recortes de gastos y de derechos laborales para salir de la crisis solo han servido para empeorar las cuentas públicas y las condiciones sociales y económicas de todos los ciudadanos, por qué se siguen aplicando aún las mismas medidas? ¿Qué piensa el lector de haber pasado de 4,6 millones de parados a 6,2,  del 42% al 57 % de desocupación juvenil, de un decrecimiento del PIB del -0,3% al -1,5%, de una Deuda Pública del 61,5% al 90,7%, de un déficit público del 9,7% al 10,6% real? ¿Qué podemos hacer si tres años después de empezar los recortes la situación es mucho peor? ¿Por qué no se dice la verdad a los ciudadanos? ¿Qué diferencia hay entre el control de los hombres de negro, una intervención o un rescate?

¿Qué tipo de economía es esta que para crear puestos de trabajo hay que aumentar el paro y para garantizar el Estado del bienestar hay que destruirlo? ¿Para que se vota a los partidos políticos que privatizan lo público o su gestión, no sería más correcto privatizarlos a ellos, es decir no votarlos? ¿Para qué queremos más leyes contra la corrupción del futuro si lo que hay que castigar es la corrupción del pasado y del presente? ¿Para que queremos leyes de transparencia si lo que hace falta es más moral y vergüenza públicas? ¿Qué sentido tiene acudir permanentemente al ejemplo de la transición española, al sistema que nos dimos y a la Constitución, si las personas que ahora tienen 44 años o menos no la votaron? ¿Si la mayoría de los españoles no quieren a los catalanes por insolidarios, porque no aceptan la Constitución, ni “acatan la sentencias judiciales”, ni tan siquiera se sienten españoles, por qué no se les deja marchar de España, o se les empuja? ¿Si cuando un grupo de amigos entra en un bar, uno puede pedir un café, otro una caña, otro más una copa, el siguiente un vermut y otro agua mineral, por qué en el 1978 se sirvió café para todos? ¡Por qué el perro del hortelano, ni come, ni deja comer? ¿…?

Lo importante no es que unas cuantas personas tengan respuestas a las preguntas, lo importante sería que las tuviesen una gran parte de la sociedad, o al menos que las intuyesen. Con solo hacerse las preguntas sería un buen avance.”

Carta de Ferran Mascarel a María Dolores Serrat

fotoconsell_mascarellDolores Serrat

Carta, sobre la Llei de Llengües, enviada per Ferran Mascarell, conseller de la Generalitat de Cataluña a María Dolores Serrat, consellera de Cultura del Govern d’Aragó, una carta plena de sentit comú, profundament educada i a la vegada contundent.

Llegiu la carta aquí

Las Hurdes: “Tierra sin pan” de Buñuel

las-hurdes-3

Fa uns dies escrivia sobre les Hurdes: “Dos fets ben concrets han marcat aquesta regió d’Extremadura: el viatge que va fer el rei Alfons XIII (1922) i la pel·lícula de Buñuel (1932) “Tierra sin pan”, estrenada a París el 1933 i comentada pel mateix Buñuel. A tall de comentari us diré que aquest magnífic documental va estar encarregat pel govern de la República, i que en veure’l acabat no el van voler pagar per semblar-los massa dur, encara que el motiu de l’encàrrec era mostrar a la resta d’Espanya les deplorables condicions de vida de les Hurdes.”

Avui publico una foto del viatge d’Alfons XIII de 1922 y us recomano que visioneu aquí el reportatge “Tierra sin pan” de Buñuel, de debó paga la pena.

Taula redona sobre la llengua a Calaceit

CalaceitJosep Vallverdú

Dins dels actes del Passeig per la vida i per l’obra de l’esciptor Josep Vallverdú amb motiu dels seus 90 anys.

Josep Maria Baró Pujés

President de l’Associació Cultural del Matarranya

Joan Reñé i Huguet

President de la Diputació de Lleida i de l’Institut d’Estudis Ilerdencs

es complauen a convidar-vos a la conversa sobre

Llengua i territori

emmarcada en els actes del Passeig per la vida i

per l’obra de Josep Vallverdú amb motiu dels seus 90 anys.

A càrrec de:

Muriel Casals, presidenta d’Òmnium Cultural

Joan Francesc Mira, president d’Acció Cultural del País Valencià

Jaume Mateu, president de l’Obra Cultural Balear

José Miguel Gràcia, membre de l’Associació Cultural del Matarranya

Modera: el periodista Vicent Partal, director de Vilaweb.

Dissabte, 1 de juny de 2013

Teatre de La Germandat. Calaceit,

a les 19.00 h.

Trobada Preservació Pedra Seca

pedra seca 2

pedra seca 1El passat cap de setmana va tenir lloc a les Preses (La Garrotxa) la VII Trobada del Patrimoni de la Pedra Seca. La VIII (2015) tindrà lloc a Calaceit, patrocinada per l’Assocciació Cultural del Matarranya.

nota de premsa

Reunió d’alcaldes del PSOE de la Franja contra la Llei de Llengües

castillo-mequinenza_1385_

L’alcaldessa de Mequinensa, Magdalena Godia ha impulsat, juntament amb altres alcaldes de localitats aragoneses catalanoparlants governades pel PSOE, una reunió per al proper 1 de juny per a estudiar les conseqüències de la nova Llei de Llengües i les possibles actuacions o accions que es poden prendre contra un text que elimina els drets lingüístics dels parlants d’aragonès i català de la comunitat autònoma. Recordem que al 1984 va tenir lloc a Mequinensa la Decalaració en favor del català.

(Notícia a El Periódico)

Fira de la TÒFONA a Bellmunt

Cartell trufa

Els dies 15 i 16 de juny tindrà lloc a Bellmunt la Fira de la Tòfona d’Estiu.

pdf informatiu de la Fira

Trufito

El Campell/Alcampell rebutja la Llei de Llengües

chauvell

La localitat lliterana d’Alcampell ha estat la primera a mostrar el seu rebuig a la Llei de Llengües recentment aprovada per les Corts d’Aragó i que rebutja la denominació i la difusió de l’aragonès i el català parlat per més de 60.000 habitants de la comunitat autònoma. La majoria socialista del ple de l’ajuntament va aprovar ahir una moció en què s’insta a prendre les mesures necessàries contra aquesta iniciativa legislativa aprovada pel PP i el PAR.

 Llegir notícia a: El Periódico

Hi ha més d’un ximple

Para_ti,_que_usas_la_lengua_como_arma_política

No hi ha una regla universal que defineixi on comença i acaba una llengua. Pots afirmar que el que es parla a tres kilometres de casa teua és un altre idioma, o que el castellà és un mer dialecte del llatí. Això sí …: per acabar la frase punxeu sobre la imatge de sobre  (Pelotón 69. Humor y comics)

Una entrevista surrealista. El Lapao de la Facao

Molt pocs minuts, una entrevista “antològica” de Jordi Basté de RAC1 a Luis Gascón, president de la Facao. Alguns han perdut el sentit del ridícul. Pilar Rahola, Màrius Carol i Xavier Sardà s’han indignat amb els comentaris de Luis Gascón, que ha defensat que a la Franja no es parla català, sinó aragonès.

Escolteu l’entrevista