Cloenda del Centenari de les Normes Ortogràfiques

Cloenda Aniversari 0019

Al Palau Marc, seu del Departament de Cultura de la Generalitat, va tenir lloc el passat 26 de novembre l’acte de cloenda del Centenari de les Normes Ortogràfiques.

Cloenda Centenari 1Cloenda Centenari 2Cloenda Centenari 3

Obrí l’acte el conseller de Cultura, Sr. Ferran Mascarell, el qual donà la paraula al president de l’IEC, Sr. Joandomènec Ros que va destacar la importància de la publicació de les Normes el 1913 i va fer una analogia entre la normativa lingüística i el principis tecnològics i científics. El Sr. Isidor Marí, president de la Secció Filològica de l’IEC fa fer un repàs de tots els actes i intervencions realitzades per gairebé totes les terres de parla catalana d’ençà el 31 de gener del 2013, data de l’obertura del Centenari, fins el moment present. Intervingueren també Enric Gomà i Empar Moliner, utilitzant l’humor i l’ortografia. Enric Gomà amb exemples de les seues intervencions a TV3, Català a l’atac, i Empar Moliner amb la xerrada Escriure “GINTÒNIC” tot junt i amb accent obert.

Cloenda Centenari 4Cloenda Centenari 5Cloenda Centenari 6

Després de les paraules de la directora General de Política Lingüística, va tancar l’acte el conseller de Cultura tot glossant el treball fet entre tots que ha estat molt important. Com a resum: el català és acceptat com a llengua de progrés entre els parlants d’altres llengües i s’expandeix com a llengua social, però resten parcel·les on la seua feblesa és ben patent. No podem baixar la guàrdia en cap moment.

La Veu de Catalunya (31 de jener de 1913) (Les Normes)

La Casa de Vegueta

La Casa de Vegueta 11

És un hotel a Les Palmes de Gran Canària, un petit hotel, un molt petit hotel, només tres habitacions: un molt singular hotel. Us rebrà l’Ana, us explicarà la Lola, us acomboiarà l’Ana Lola. L’Ana Lola Betancort, és clar, només és una, però val per tres o més. El dia que vam deixar “La Casa de Vegueta” vam escriure al llibre de visites això:

Ana morena de lunas,
Lola de casa en Vegueta,
no rivalicéis ya más,
que os sobra estilo y belleza.

Afortunada la isla,
nosotros, una semana.
Lola de arte y en Vegueta,
Ana de Luna canaria  

I si voleu en català

Anna tan bruna de llunes,
Lola de casa a Vegueta,
no rivalitzeu ja mes,
que us sobra estil i bellesa.

És afortunada l’illa,
nosaltres, una setmana.
Lola d’art és a Vegueta,
Anna de Lluna canària

La Casa de Vegueta 9La Casa de Vegueta 12La Casa de Vegueta 13P1050457La Casa de Vegueta 2La Casa de Vegueta 8JPGLa Casa de Vegueta 1La Casa de Vegueta 3La Casa de Vegueta 4JPG

La Casa de Vegueta 6JPG

La Casa de Vegueta 10

La Casa de Vegueta 14

Es desperten els valencians?

miles-personas-1

(Article publicat al Diario de Teruel)

                                                                                               ” José Miguel Gràcia

Pienso que el presidente valenciano Fabra nunca pudo imaginar el movimiento y rechazo social que produciría el Decreto del cierre de la RTVV. Los índices de audiencia del Canal 9 en los últimos meses se habían situado en un 3 ó 4 por ciento —los informativos mucho menos—, lo que da a entender lo poco que les importaba a los ciudadanos  valencianos su televisión. Hay que aclarar, no obstante, que hubo épocas en que el Canal 9 tuvo un índice de audiencia en torno al 20 por ciento. Al final del mandato de Lerma la audiencia estaba en torno al 18 y con la era Camps se produjo el gran batacazo. Es bien fácil de explicar el poco interés de los valencianos en ver su televisión, teniendo en cuenta el deterioro progresivo de la calidad de sus programas, la total manipulación política de sus informativos y la menguante utilización de la lengua valenciana —catalán para el que lo prefiera. Si alguien está interesado en saber hasta donde llegaba la parcialidad y manipulación del Canal 9, le bastará con leer la carta que publicó Yolanda Mármol, corresponsal en Madrid de dicho canal, el día del Decreto de cierre de Fabra (busquen en Google “Mis mentiras en Canal 9”).

Sin demasiado esfuerzo podemos convenir que la RTVV ha sido un perfecto ejemplo de lo que no debe ser una radio y televisión públicas, teniendo en cuenta su parcialidad informativa, su desorbitada plantilla que con el PP pasó de 700 a 1800 personas, una pésima gestión económica, una deficiente selección del alto personal producto del amiguismo y afinidad política y una promoción de la cultura valenciana cercana al “búnquer barraqueta”. No quisiera ser injusto con los buenos profesionales que también los hay y los hubo en la RTVV, pero que poca cosa pudieron hacer para no llegar a la situación actual. La conservación del puesto de trabajo hizo comerse muchos sapos a los trabajadores de la RTVV, de ahí su explosión reivindicativa actual, cuando poco más pueden perder.

No sé si han despertado la mayoría de los ciudadanos de la Comunidad Valenciana —más al norte le llamamos “Pais Valencià”—, pero muchos de ellos, de todas las edades, se han manifestado por calles y plazas de todo el territorio contra el cierre y demandando un “NOU CANAL” libre y objetivo con contenidos que promocionen y defiendan la lengua y la cultura de Castellón, Valencia y Alicante. Cuando escribo estas líneas, todavía los profesionales del ente RTVV, de forma autónoma, mantienen la programación y han triplicado las audiencias. No sé si las protestas y manifestaciones servirán para mucho, dado que la deuda del ente es inmensa y que la decisión de cierre va en firme según va repitiendo Fabra, siguiendo las órdenes, está bien claro, del PP de Madrid.

No se entiende muy bien, o pueden que sí, vete a saber, cómo los ciudadanos valencianos han podido votar tan masivamente al PP durante tanto tiempo. Razones para no hacerlo no les han faltado. Atrás quedó el fiasco de Terra Mítica.  Qué decir del despilfarro en la Ciudad de las Artes y de la Ciencias, del aeropuerto fantasma de Castellón, del Circuito de Fórmula 1, de los implicados por la trama Gurtel —gestores institucionales, parlamentarios y otros cargos—, del ladrillo y cemento que inundan las costas, de la fallida de la CAM y otras cajas, y ahora del cierre de la RTVV con el ERE fallido, con varios directivos implicados en la trama Gürtel y una deuda de más de 1200 millones. A la lista de todas las tropelías de la clase política valenciana del PP, añada el lector lo que sepa, aparte de lo dicho.

Yo no sé si la sociedad valenciana despertará por fin de su letargo.

Todos sabemos que las finanzas de la Generalitat Valenciana están en quiebra total, nada extraño después de tanto desmán, podríamos concluir, aunque en honor a la verdad hay que añadir a la relación de desmanes, una causa posiblemente más importante: el déficit de la balanza fiscal de la Comunidad Valenciana con relación al Estado, es decir la diferencia entre lo que los valencianos aportan al Estado y lo que éste les devuelve por todos los conceptos: sin duda, un montón de millones anuales. Puede que, en el aspecto econòmico, tengan más motivos de queja que los catalanes. Cuando los ciudadanos de la Comunidad Valenciana sean conscientes de este gran desequilibrio no van a necesitar despertador en mucho tiempo.”

Eròtica i aromàtica

rosa anaranjada

(Del poemari Arbres, flors, fruits i llavors…)

Arracades de cireres,
vermell clavell a la boca,
collaret de mores negres,
pels cabells pètals de rosa.

Alfàbrega pels dos pits
i un raïm de moscatell,
i al ventre espígol florit.
Pàmpol de parra al pomell.

Natges il·lustrades
de verd romaní.
Cuixes amarades
i ferum d’orins.

Casa-museu de “Cristóbal Colón” a Les Palmes de Gran Canària

Casa de Colom

“La Casa de Colón” és una institució cultural situada al barri històric de Vegueta, en Les Palmes de Gran Canària . Aquest centre públic, adscrit a la Conselleria de Cultura, Patrimoni Històric i Museus del Cabildo de Gran Canària, i inaugurat en 1951, és un dels edificis més emblemàtics de la ciutat. El seu àmbit es centra en l’estudi, investigació i difusió de la història de Canàries i de les seves relacions amb Amèrica . Disposa d’un Museu, una Biblioteca i Centre d’Estudis especialitzat, així com diversos espais destinats a activitats temporals: cursos, seminaris, jornades, exposicions, projeccions, concerts, etc.

La configuració actual de l’immoble prové de la integració de diversos habitatges, un de les quals és part de l’antiga Casa del Governador, que Cristòfor Colom va visitar durant el seu primer viatge, el 1492, per tal de sol·licitar ajuda per a l’arranjament de la Pinta.

Aquest mes de novembre fa un temps magnífic a Les Palmes, como tots els novembres i com tots els mesos de l’any, 21-23º de màxima, 18-19º de mínima. Es diu que Les Palmes és la ciutat amb millor temps del món. Jo vaig viure uns mesos, de molt jove, i ho puc confirmar. Si no us ho creieu, només cal que la visiteu.

Lejos queda la transición

transicion

(Article a publicar a “La Comarca” d’Alcanyís)

                                                                                                 “José Miguel Gràcia

Hace ya 35 años que está vigente nuestra Constitución, pero mucho han cambiado las cosas desde entonces. Que nuestro proceso de transición hacia la democracia fue un ejemplo de negociación positiva y de renuncia parcial de los principios e ideales de   todas las fuerzas políticas, nadie lo puede negar. No obstante, algunos renunciaron a menos cosas, entiéndase, los más vinculados al régimen franquista. El pueblo español, ávido de estructuras democráticas y de acuerdo con las circunstancias del momento, confió a los partidos políticos e incluso a los medios de comunicación, la administración del poder democrático en su mayor parte. El hecho de votar cada cuatro años parecía suficiente para convertirnos en una plena y auténtica democracia más. Treinta y cinco años es un largo período, suficiente para poner a prueba el espíritu de la transición. Creo sinceramente que lo que empezó muy bien, con el tiempo se fue difuminando, al olvidarse paulatinamente aquel espíritu constitucional. A fuer de repetir las excelencias ejemplares de nuestro proceso de cambio hacia la democracia y de nuestro desarrollo económico, fue pasando el tiempo y como teníamos los ojos mirándonos el ombligo, no fuimos capaces de dirigir nuestras miradas hacia el futuro.

Nuestro desarrollo económico, a parte del impulso de las divisas del turismo y de una industrialización casi siempre deficiente, se basó fundamentalmente en el boom inmobiliario. Como no teníamos suficiente dinero en el país para comprar lo que se iba construyendo y los productos de consumo que nos ponían delante de los ojos, lo íbamos pidiendo fuera. Los dos grandes partidos que se alternaron en el poder, con la ayuda esporádica de minorías territoriales, se fueron convirtiendo en aparatos de poder, cuyo mantenimiento iba prevaleciendo sobre las necesarias transformaciones sociales y económicas de la sociedad. No obstante, debo admitir que la izquierda dio pasos destacables en cuanto a derechos sociales y reformas progresistas que la derecha intentaba diluir cuando llegaba al poder. En algún momento nos creímos que con pertenecer a la Unión Europea, todo lo demás nos vendría por añadidura.

Dejemos el pasado y situémonos en el presente. La diagnosis de sus males nos debería ayudar  a levantar los ojos hacia el futuro. Para bien o para mal la crisis que padecemos se ha convertido en el reactivo que ha hecho precipitar la mayoría de nuestros problemas. La desafección de los ciudadanos respecto a la clase política nunca había sido tan alta, y sus causas son bien conocidas: distanciamiento de los partidos respecto a sus votantes, falta de democracia interna, listas cerradas, irregularidades en la financiación, corrupción, ley electoral… La Monarquía va perdiendo día a día la aceptación de los ciudadanos, los motivos son obvios. Hablar de la objetividad de los grandes medios de comunicación no deja de ser una broma. Aprovechando la crisis, los mayores responsables de la misma dicen a los gobiernos las medidas que hay que tomar: el poder político se ha rendido al poder financiero. Y qué decir del problemas del paro, de la aniquilación de nuestros derechos laborales y sociales, del desmantelamiento cultural, de la lentitud de la justicia, del gran endeudamiento del país, etc., etc.  El café para todos del sistema autonómico, se ha convertido en un galimatías: el gobierno y los medios afines del Madrid capitalino reclaman la recentralización de competencias, unas autonomías están dispuestas a cederlas, otras reclaman más, Cataluña va camino de la independencia. También en este punto el PP ha destacado por sus ideas de centralismo atávico, disfrazado de patriotismo.

Pero lo peor de todo es que no tenemos modelo de futuro, ni social, ni económico, ni político. Los ciudadanos, sobre todo los jóvenes, están perdiendo la esperanza de poder vivir en un país normal.

 Necesitamos un gran cambio que solo la voluntad mayoritaria de los ciudadanos puede hacer, u obligar a hacer a los dirigentes políticos. La sociedad debe despertar de su letargo. La protesta pasiva no es suficiente. Por supuesto, lo que se necesita no es una nueva transición, el cambio que precisamos se debe parecer más a un cambio de modelo social y político global, una revolutio (“una vuelta”). Para acabar les dejo una pregunta a modo de reflexión: ¿Y si el proceso hacia la independencia que Cataluña está empeñada en hacer, se convirtiese en el acelerador del gran cambio que necesita España?”

La novel·la històrica al Born

El Born 0010El Born 5

Dins dels actes de la primera edició “Barcelona Novel·la Històrica”, el passat 14 de novembre va tenir lloc a El Born Centre Cultural de Barcelona la taula rodona “FORA MURALLES: LA NOVELA HISTÒRICA QUE NO PASSA PER BARCELONA”. Intervingueren Carles Terès, autor de Licantropia, Miquel Esteve, autor d’El Baphomet i la taula esmaragda, una aventura història trepidant, Francesc Miralles, autor d’El secret de Picasso i Octavi Serret, llibreter. Va moderar la taula David Martí, autor de Les bruixes d’Arnes. Obrí l’acte el periodista i escriptor Enric Calpena, comisari de les jornades, organitzades per l’Ajuntament de Barcelona. Institut de Cultura.. A preguntes del moderador i després de la presentació dels intervinents, els tres autors parlaren de les seues novel·les: gènesi, personatges, territori i continguts; mantenint tot seguit un interessant col·loqui. Octavi Serret va fer un al·legat dels escriptors ebrencs i de tota la seua il·lusió en la promoció i venda de llibres, i anuncià la creació del premis literaris que està a punt de promocionar. Força avançat l’acte s’afegí a la taula el periodista i escriptor Víctor Amela.

El Born 1El Born 2El Born 3El Born 6El Born 7El Born 8El Born 9

Jornades Culturals al Matarranya 2013

Del 15 de novembre al 8 de desembre tindran lloc al Matarranya, les X Jornades Culturals de la Comarca del Matarranya i el IV Aficiona’T, Mostra de Teatre.

(Punxeu sobre la imatge per ampliar-la)

Jornades Culturals

 

Jornades a Barcelona sobre la Novel·la històrica

Novel·la històrica

Tindran lloc al Born del dia 11 al 16 de novembre. El dijous 14, a les 16 h, Carles Terès serà a la taula rodona FORA MURALLES: LA NOVEL·LA HISTÒRICA QUE NO PASSA PER BARCELONA. Parlarà de la seua novel·la “Licantropia”, la qual, si be no és gaire històrica, sí molt “fora muralles”.

Veieu el Programa.

“Eco en la oscuridad” de Merxe Llop es presentarà a Saragossa

Eco en la oscuridad

La novel·la Eco en la oscuridad, de Merxe Llop, traducció de Ressó en l’obscuritat, premi Guillem Nicolau de 2010, es presentarà a la “Casa de La Mujer”, C/ Don Juan de Aragón, 2, de Saragossa, el pròxim dimecres, dia 13 de novembre, a les 19,30.

invitación

Eco en la oscuridad