Seguimos igual o peor

bandera de europa

(Article a publicar al Diario de Teruel i/o La Comarca)

Recordará el lector que, ya bien entrada la crisis, el presidente Sarkozy declaró que había que refundar el capitalismo para salir lo antes posible de la crisis actual y evitar o amortiguar las futuras. Otros líderes occidentales hicieron declaraciones parecidas. Un buen número de ciudadanos entendimos que aquellas declaraciones iban por el camino correcto. Poco duraron nuestras esperanzas al observar que nada se hacía para cambiar, ni tan siquiera mejorar, el sistema financiero internacional, origen y motivo fundamental de la crisis. En boca del escocés Mark Blyth, profesor de la Universidad de Brown (EEUU), autor de Austeridad, Historia de una idea peligrosa: “En vez de refundar el capitalismo lo hemos recapitalizado con dinero público”, el cual obviamente, añado yo, es dinero de todos. No hace falta ser un experto en finanzas públicas para darse cuenta de donde ha salido o saldrá el dinero que se ha abocado a los bancos y cajas, no para salvarlas ya que no puede salvarse lo insalvable, sino para que puedan devolver el dinero que debían y deben a los bancos extranjeros. Lo de proteger a los depositantes no era más que una redundancia o un eufemismo, dado que ya estaban protegidos mediante el Fondo de Garantía de Depósitos —me refiero, en este caso, a España. Y si realmente no lo estaban antes, tampoco lo están ahora. ¿Por otra parte, acaso han aumentado las líneas de créditos a las empresas? Hemos pagado y seguiremos pagando los cuarenta mil o cincuenta mil millones, enterrados en las cajas y en algunos bancos, con la disminución de sueldos y salarios, con la reducción de los funcionarios y de las plantillas de las empresas, con la pérdida del poder adquisitivo de los pensionistas, con la reducción de las prestaciones sociales y la pérdida de derechos económicos y sociales de todo tipo. Todo lo cual genera más crisis.

¿Qué reformas profundas se han hecho en España para evitar nuevas crisis bancarias y financieras en general? ¿Estamos más protegidos ahora que antes de la crisis?

Pues no, estamos absolutamente igual o más desprotegidos ante una nueva crisis que puede aparecer, seamos o no responsables de la misma. La desaparición o concentración de entidades financieras no hace más que concentrar riesgos, lo más contrario a una razonable protección.

¿Qué podemos decir de las medidas o políticas aplicadas desde las instituciones europeas? El único objetivo ha sido la “salvación de las instituciones finacieras”, digo salvar las instituciones financieras, cuando mejor debería decir proporcionar dinero a los bancos de los países en situaciones de profunda crisis para poder pagar sus deudas a los bancos de los países más poderosos económica y políticamente, como Alemania, Francia y algunos del norte de Europa. La pretendida unión bancaria europea, a pesar de declararse reiteradamente necesaria, se aplaza ad calendas graecas. Interesa a los países del sur y muy poco o nada a los del norte. La dicotomía norte-sur dentro de la UE se hace cada día más evidente.

Aplicando la sentencia del lenguaje popular bien podemos decir que la UE o Europa occidental “ya no es lo que era”. El mundo no orbita alrededor de Europa y EEUU solamente, ya  que han aparecido nuevos soles en el sistema planetario de la economía mundial. Las grandes masas de los grandes países emergentes han establecido nuevos equilibrios debido a sus nuevas fuerzas de atracción, más potentes cada día que pasa. Tristemente el proyecto político europeo va perdiendo gas, se desvanece. El poder político ha quedado subordinado al poder financiero. Los intereses económicos particulares de cada Estado prevalecen escandalosamente por encima de los de la unión. Y como consecuencia, que se confunde o transforma en motivo, se incrementan los euro-escépticos, los euro-críticos de la izquierda y, aún peor, los antieuropeos de la ultraderecha. ¿Qué se ha hecho de tanto euro-entusiasta del pasado?

José Miguel Gràcia

Una resposta

  1. […] Seguimos igual o peor | Lo Finestró. […]

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

A %d bloguers els agrada això: